martes, 6 de diciembre de 2011

Conclusión

En conclusión y desde mi perspectiva quienes estudian cine tienen el compromiso de mostrar al mundo la identidad de Ecuador, pues hemos dicho que el cine exporta cultura.
Los jovenes cineastas tienen un camino duro y es el de romper barreras. Tienen dos opciones: formar parte del “status quo” de seguir las reglas establecidas o tratar de innovar o suvertirlas.
La audiencia està madurando a la aceptación de material hecho en Ecuador. Teniendo en cuenta que el lenguaje audiovisual es absorbido inconcientemente, el hacer cine local y dejar de consumir lo extranjero se vuleve un reto para estos profesionales.

Creo que antes la audiencia no sabia leer estos lenguajes y se quedò en un solo género dramático de realismo social, que solo tiene una manera de hablar, que puede ser lindo, reflexivo, pero que al fin por la variedad del cine extranjero, el ecuatoriano termina siendo superado.

A través de Martín Domínguez (amigo mío), cineasta ecuatoriano, conozco que en marzo del 2012 se proyectarán dos películas ecuatorianas, que van a competir en taquilla, la una de Sebastian Cordero y la otra de Javier Andrade. Esto ya nos habla, de mucha más creatividad. Según Martín, la realidad de los jovenes cineastas ecuatorianos es que optaron por el camino de innovar y no depender de fondos del Estado, ni estar a merced de los distribuidores de los cines, tratando de llegar realmente a la adudiecia y la respuesta es a través del internet, como una herramienta de difusión y de crear audiencia.
Como dice Appadurrai “dado que estas audiencias ven las líneas que separan los paisajes realistas de los ficticios de manera borrosa y poco clara, cuando más lejos están situadas respecto de una experiencia directa de la vida metropolitana, mayor es la probabilidad de que construyan mundos imaginados, quiméricos, esterizados... “ (Appadurrai). Los cineastas toman cada vivencia y las llevan desde su imaginación hasta crear una obra basada en la realidad.

Les dejo un link de un corto alternativo de una nueva manera de hacer cine, de mi amigo Martín.

http://www.youtube.com/watch?v=zNnG_Uosj4E


Bibliografia :
- Wikipedia
- CamiloLuzuriaga “la tigra”
- TitoJara “A tus espaldas”
- María Fernanda Restrepo “Con mi corazón en Yambo”
- FernandoCedeño “Sicarios Manabitas”
- Martín Domínguez – Cineasta independiente
- Compendio de Estudios Críticos de la comunicación y arte

No hay comentarios:

Publicar un comentario