Objetivo: Se trata de atraer la atención y captar este segmento de la población, llevándole a sentir curiosidad y más aún identificarse con los autos.

Uso del espacio: Se trata de ser conservadores con el uso del espacio, para conseguir el interés del espectador, pero no sobrecargar con información o imágenes que provoquen el resultado contrario a nuestro objetivo. Para la mujer el confort es un punto vital en la apreciación de utilidad del vehículo.
Líneas: Nos basaremos en la estética y el estilo. Diseño bastante llamativo, con un concepto de versatilidad. Las llantas que incorpora el auto, son más deportivas que elegantes, lo cual entrega una personalidad interesante a un modelo dirigido a un público femenino.

Formas: Más allá de la apariencia, el diseño de un vehículo denota la tendencia de su fabricante y está estrechamente ligado con la preferencia de su conductor. En este caso las mujeres se preocupan más de la estética que del funcionamiento, potencia, cilindraje del auto.



Texturas: Materiales sintéticos y polímeros. Grandes áreas acristaladas que permiten una buena iluminación, entrada de la luz solar, calor natural y contacto con el entorno. El espacio vital, tanto vertical como horizontal es muy importante pues se lo asocia con el confort.
Tipografia: simple, atractiva, consistente, recordable, aplicable y distintiva. Tipografia "Comic".El motivo de la tipografía es dinámica y alegre, en concordancia con el grupo objetivo al cual está dirigido.

Las mujeres non son solo rosa, entre sus preferencias estan el plateado, el negro, rojo y el blanco.


Bibliografia:
http://www.aerografomania.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario