El diseño lleva el concepto de belleza en armonía con otros valores como la funcionalidad, la originalidad, la compresión y la diversión. El diseñador debe crear formar que reflejen innovación dirigidas a un uso potencial.
El diseño debe tener un ingrediente importante “la inspiración”.
FIGURASEl diseño de los autos se relacionan a la formas que cada constructor quiere dar a su auto. Así muchas de las líneas utilizadas para autos grandes son más bien cuadradas o con angulos agresivos como Hammer, Lanborgini, Land Rover. Se considera que autos con diseños más delicados y orgánicos utilizan formas redondeadas y suaves como el Porsche, Alfa Romeo, Aston MArtin,VW, Mini Couper, Peugeot, y las líneas de los autos convertibles.


COLORES
Los automóviles deportivos y de paseo más prestigiosos del mundo son diseñados por italianos como Pininfarina, Giugiaro, y Bertone. Los diseños comprenden colores más bien definidos como el negro, rojo, blanco, gris metalizado.
En el caso de Ferrari su diseñador utiliza un tipo de rojo especial, al mismo que lo denominaron “Rojo Ferrari”.
Giorgetto Giugiaro diseñador de la marca Maserati ha creado autos muy bonitos y funcionales utilizando predominantemente el “negro” y otros colores obscuros. Considerado como el diseñador más popular de estos días.
Nuccio Bertone creador del Alfa Romeo, utiliza variedad de colores intensos, desde el azul, rojo, metalizado. En Italia la Policía utiliza está marca, por su diseño, potencia asociada a la seguridad.

PUNTOS Y LINEAS
Los diseñadores italianos se concentran en estilizar el frontal de los vehículos y en darles un toque más agresivo. No solo, las líneas determinan la aerodinámica del vehículo, que es un factor más importante tanto por el diseño como en el comportamiento del vehículo. En el diseño de automóviles modernos intervienen de manera fundamental la forma de la carrocería, influyendo en diversos aspectos como la poténcia que desarrolla el motor, la estabilidad a altas velocidades y el consumo. Los cálculos para obtener los mejores resultados pertenecen a la aerodinámica.

TIPOGRAFIA
Los diseñadores dan mucho énfasis a la tipografía. Los escudos y su diseño es lo que le da la imagen de la marca. El tipo de letra que utilizan, no sólo en el estilo, sino también en el color y el material cuentan en forma importante en el acabado de los autos.


TEXTURA
En los autos deportivos y de diseñadores italianos se utiliza fibra de carbón tanto en el interior como en la carrocería e incluso en los rines, con lo
cual se ha logrado bajar en 100 kilos el peso, esto es el caso del “Mantide”, un auto diseñado por Bertone, cuya estructura lo hace más ligero, lo que ha ayudado en su desempeño, logrando mayor velocidad (351 km/h).
Los neumáticos son un elemento imprescindible, no sólo en el mundo de la competición de F1, sino también en la vida cotidiana.
A finales del siglo XIX (1888), John Boyd Dunlop, un veterinario escocés, inventa los primeros neumáticos inflados. Dunlop encaja unos tubos de caucho endurecido a las ruedas de madera y cubre los puntos de contacto con el asfalto con una especie de lona gruesa. Luego con el paso de los años e investigación Michelín y la compañía americana Goodyear Tire dan pasos importantes para desarrollar y perfeccionar los neumáticos que usamos en la actualidad que pueden ser:

Radiales: en esta construcción las capas de material se colocan unas sobre otras en líneas rectas. Este sistema permite dar mayor estabilidad y residencia a la cubierta de la rueda.
Diagonales: en su construcción las distintas capas de material se colocan de forma diagonal, unas encima de otras. Actualmente está desapareciendo.
Neumático en la Formula1: Los neumáticos son diseñados para soportar fuerzas mucho más grandes que uno convencional de los que usamos habitualmente, basando su fabricación en el uso del nylon como hemos comentado anteriormente, la fibra de poliéster y varias gomas blandas. Durante la carrera el neumático puede llegar a soportar más de una tonelada de presión.Los neumáticos de F1 tienen que soportar cargas de más de una tonelada en los apoyos en curva a 280 km/h, con fuerzas longitudinales de 4G y laterales de 5G. 
En cada Gran Premio, cada piloto puede utilizar un máximo de 28 neumáticos de seco y 28 de mojado (de los cuales 12 son neumáticos mixtos y 16 de extremadamente mojado). Para los neumáticos de seco, los equipos pueden elegir 3 tipos de dureza durante la primera sesión libre (duros medios o blandos).
Cuando se habla del interior del vehículo se debe pensar en un material que pueda resistir al paso del tiempo, no desteñir con temperaturas extremas, y ser además confortable, agradable al tacto y a la vista, fácil de limpiar e, incluso, estar “de moda”.
En función de todas estas características, elegir un material no resulta sencillo. Definir el revestimiento interior de un vehículo es un arte donde intervienen equipos especializados de estilistas enteramente dedicados a esta tarea, gente que reflexiona y trabaja sobre los materiales, que estudia y analiza las telas, texturas, armonías y colores.

Los equipos de Estilo, Colores y Materiales están atentos a las tendencias exteriores y crean el interior de un vehículo que responderá a las expectativas de los clientes y los atraerá para definir la compra.
Bibliografia
http://www.alfabb.com/
http://www.neumaticosminguez.com/
http://www.psa-peugeot-citroen.com/