La particularidad más interesante de las obras de Quino es que sus trabajos consisten en crear personajes que suelen ser gente normal haciendo su vida, a pesar de que no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas.
Por ejemplo Mafalda, que en apariencia es una simple niña, sus contenidos suelen ser más cercanos a la vida de un adulto, haciendo aparecer, por ejemplo, el interés, de parte de ella, por la política mundial, o la obsesión de Manolito, por el dinero.
Se trata de un autor comprometido socialmente, cuyo humor es más bien fuerte y cínico, poniendo énfasis en lo absurdo de la condición humana. De este modo, el lector se da cuenta de “los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras, etc.” (Wikipedia).
Sus historietas provocan risa en el lector aunque reflejan la cruda realidad de la sociedad, mostrando esta última con su pesimismo y poniendo en simpatía los defectos y las limitaciones de la gente común, o victimas de la vida, y manifestando la misma estupidez en que puede caer la gente poderosa.
Probablemente Quino se inspiro de la situación que se presentaba en Argentina en los últimos años, poniendo juntos humanismo y pesimismo, lo que le dio gran éxito no solo en Sudamérica.
BIBLIOGRAFIA: Wikipedia (es.wikipedia.org)
Imagenes: Google (images.google.com.ec)
Es posible mostrar a la clase la fuentes de inspiración de Quino? Encuentras historias reales muy parecidas a las historias de Quino?
ResponderEliminar