lunes, 28 de septiembre de 2009

Objeto












































OBJETIVO:

PIENSO QUE LAS MARIONETAS TRANSMITEN A TRAVES DE SUS MOVIMIENTOS Y DETALLES SENTIMIENTOS Y EMOCION. ES EL ARTE DEL DISEÑO Y LA MANIPULACION PARA CREAR PERSONAJES REALES CON SIMPLES HISTORIAS.

TRABAJAR CON TITERES OFRECE MUCHAS POSIBILIDADES INTERPRETATIVAS.

ES SIN DUDA LO QUE MUCHOS ARTISTAS HAN TRATADO DE DIFUNDIR COMO EL CASO DEL MARIONETISTA ITALIANO CORRADO MASSACI.

CORRADO HA TRATADO DE QUE LOS PEQUEÑOS COMPRENDAN QUE CON LAS MARIONETAS SE PUEDEN TRANSMITIR TODO TIPO DE SENTIMIENTOS, DESDE LA TRISTEZA, HASTA LA ALEGRIA O EL RECHAZO. «Yo intento alegrarles la vida y no quiero que sientan tristeza. Pero hay marionetas a la que ven como algo lejano y de las que pueden sentir rechazo. Otras, sin embargo, enseguida les hipnotizan, como Peter Pan cuando sale de un baúl». (DICURSO DE CORRADO MASSACI Junio 4, 2007 – http://www.gara.net/ )

PUBLICO:

NIÑOS Y ADULTOS QUE TENGAN AFINIDAD CON LOS TITERES.


FUNCION:

DIVERTIR, ENTRETENER, JUGAR Y DAR FELICIDAD.

TECNICA:

ENSAMBLAJE DE PIEZAS DE MADERA Y OTROS MATERIALES.

CRUZ HECHA CON TROZOS DE MADERA.
HILOS DE PESCA PARA MOVIMIENTO DEL TITERE, AMARRADOS EN LAS ARTICULACIONES.
SOMBRERO DECORADO, CONSTRUIDO CON CARTULINA Y PEGAMENTO.
CABELLO DE LANA PEGADO CON SILICON.
PINTURA PARA EL ROSTRO DEL MUÑECO.
CIGARILLO ELABORADO CON PALILLO DE DIENTES.
GUITARRA CONFECCIONADA CON CARTULINA E IMPRESIÓN ORIGINAL DEL ARTISTA.
ACCESORIOS Y VESTIDOS TOMADOS DE JUGUETES REALES.

ELEMENTOS:

MANIQUI DE MADERA, LANA, VESTIDOS DE MUÑECOS, CARTULINA, MARCADORES, HILOS DE PESCA, MADERA.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Quino y sus particularidades

Cuando Quino era todavía adolescente perdió sus padres, lo que provoco que abandonara la escuela para luego dedicarse a producir historietas cómicas.
La particularidad más interesante de las obras de Quino es que sus trabajos consisten en crear personajes que suelen ser gente normal haciendo su vida, a pesar de que no renuncia a escenas surrealistas o alegóricas.
Por ejemplo Mafalda, que en apariencia es una simple niña, sus contenidos suelen ser más cercanos a la vida de un adulto, haciendo aparecer, por ejemplo, el interés, de parte de ella, por la política mundial, o la obsesión de Manolito, por el dinero.
Se trata de un autor comprometido socialmente, cuyo humor es más bien fuerte y cínico, poniendo énfasis en lo absurdo de la condición humana. De este modo, el lector se da cuenta de “los errores de la autoridad, las instituciones inútiles, la estrechez de miras, etc.” (Wikipedia).
Sus historietas provocan risa en el lector aunque reflejan la cruda realidad de la sociedad, mostrando esta última con su pesimismo y poniendo en simpatía los defectos y las limitaciones de la gente común, o victimas de la vida, y manifestando la misma estupidez en que puede caer la gente poderosa.
Probablemente Quino se inspiro de la situación que se presentaba en Argentina en los últimos años, poniendo juntos humanismo y pesimismo, lo que le dio gran éxito no solo en Sudamérica.
BIBLIOGRAFIA: Wikipedia (es.wikipedia.org)
Imagenes: Google (images.google.com.ec)

viernes, 11 de septiembre de 2009

Un acercamiento a los proyectos mas destacados de Quino


Los proyectos de Quino que elegí son: Quinoscopio, Mafalda y Mundo Quino.

Mundo Quino

Esta obra es un tomo de los increíbles trabajos de Quino, que trata de la vida no tan diaria, como por ejemplo la religión o las dictaduras militares.
Los dibujos de Quino son hechos para todo tipo de gente, mejor dicho, comunica mediante sus dibujos una realidad de la vida cotidiana y social de cada miembro de la sociedad. En efecto sus obras fueron (y todavía están) publicadas en periódicos y revistas latinoamericanas y europeas. También se pueden encontrar en libros hechos por el mismo Quino.
La manera de dibujar es muy simple, podemos decir abstracta, pero que representa la mayoría de los casos que suceden en la vida real.

Mafalda

Podemos decir que es la obra maestra de Quino; esta trata acerca de una niña que observa todo (los periódicos, la televisión o simplemente escucha la radio) y se preocupa por lo que acontece alrededor del mundo, manteniendo cierta ilusión de que todo se arreglará algún día.
El mismo autor añade al respecto: “A uno de chico le enseñaban una cantidad de cosas que no deben hacerse porque están mal y hacen daño. Pero resulta que cuando uno abre los diarios se encuentra con que los adultos perpetran todas esas cosas prohibidas a través de masacres, guerras, etc. Ahí se produce el conflicto. ¿Por qué los grandes no hacen lo que enseñan?” (artstudiomagazine). Esta pregunta es la que ha definido el mensaje de Mafalda a través de los años, y lo que quiere expresar Quino con la personalidad de esta niña a la cual no le gusta la sopa. Mafalda está dirigida a todo tipo de público, debido a que su humor gusta tanto a jóvenes como a gente madura.
El estilo de diseño utilizado en Mafalda es más bien simple y abstracto aunque guarda los rasgos característicos de cada personaje (vestuario, objetos, etc.).

Quinoscopio

Esta obra es una serie de seis cortometrajes realizada en Cuba y basada en los chistes y dibujos de Quino (al igual que las animaciones basadas en Mafalda), bajo la dirección de Juan Patrón. El público al cual está dirigido es el mismo de todas las obras hechas por Quino, con un toque cubano, pero esta vez cambiando el medio, que no consiste mas en los libros o revistas, esta vez la publicación pasa a la pantalla, para ser vista por niños y adultos. Así como todas las obras de Quino, esta serie se basa sobre los mensajes que dejan los dibujos del artista, y también el propósito es el mismo, el de prospectar una visión de la sociedad actual. «No creo que mis dibujos sean de aquellos que provocan la carcajada. Se trata más de meter el bisturí que de hacer cosquillas» (Joaquín Lavado. La Ventana).
Como citado mas arriba, Quinoscopio, nace da la mano de Quino, y tiene el mismo estilo de Mafalda por lo que la técnica de dibujo, y la apariencia visual de los personajes (abstractos), conservan los rasgos característicos de cada uno.
BIBLIOGRAFIA:

viernes, 4 de septiembre de 2009

Quino: los rasgos del humor.


El diseñador latinoamericano que más ha atraído mi atención es el argentino Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino. Este humorista grafico y creador de historietas, cuya obra principal es Mafalda, ha sido galardonado con diversos premios entre los cuales están Palma de Oro en el Salón Internacional del Humorismo de Bordighera, Premio Extremadura a la Creación a la mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano, entre otros.
Me gusta su estilo porque junta humorismo y dibujo. Su manera de diseñar las caricaturas, permite resaltar los rasgos físicos de las personas dibujando a los individuos de la manera mas estilizada posible, tal como me gusta dibujar a mi.
BIBLIOGRAFIA: Wikipedia (www.wikipedia.org)